Get Adobe Flash player

Reporte Económico

Los países árabes que forman parte de este espacio son Argelia, Arabia Saudita, Bahrein, Qatar, Comores, Yubuti, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Yemen, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Siria, Somalia, Sudán y Túnez.

Este bloque representa un mercado de más de 147 millones de habitantes y un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita promedio que supera los 9,000 dólares.

Por su parte, el vicepresidente de la CCL, Pedro Tomatis, detalló que las exportaciones peruanas a las naciones árabes sumaron 48 millones 657 mil dólares el año pasado. “En tanto, las importaciones desde estos países bordearon los 36 millones de dólares, por lo que tenemos una balanza con superávit a favor de Perú”, aseveró.

Según el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL, los tres principales países a los que Perú vende productos en el bloque árabe son Argelia, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

Los principales productos exportados son zinc, frijol castilla, vidrios de seguridad para automóviles, aeronaves y barcos; cápsulas fulminantes, neumáticos, partes de maquinarias y uvas frescas.

En tanto, durante el 2009 Perú importó productos principalmente desde Bahrein, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Del primer país Perú compró cables de aluminio, ferromanganeso y denim.

Entre enero y mayo del 2010 las exportaciones peruanas hacia este bloque superaron los 29 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 26 millones.